viernes, 16 de octubre de 2015


SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2015




EL TECLADO


¿Qué es el teclado?

El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en el computador. Sus teclas están clasificadas en 6 áreas. Veamos cuáles son:




TECLAS DE FUNCIÓN
Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas.

TECLAS DE CONTROL

Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows.

TECLAS PARA ESCRIBIR O ALFANUMÉRICAS

Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.

TECLADO NUMÉRICO

Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la calculadora.


TIPOS BÁSICOS DE TECLADO:
.

Teclado QWERTY de 104 teclas, con distribución inglés de Estados Unidos.
Teclado QWERTY de 105 teclas, con distribución español de Hispanoamérica.
Teclado QWERTY de 105 teclas, con distribución español de España.
Teclado IBM PC/Compatible IBM PC/Microsoft Windows (distribución española).



FUNCIONAMIENTO DEL TECLADO

Al pulsar la tecla, esta genera un pulso eléctrico que viaja a un Chip denominado , el cuál se encarga de determinar que tecla fue pulsada.
-Una vez determinada la tecla, el micro controlador genera un código llamado Scan Code y en el caso de varias teclas  genera uno denominado Break Code.-Estos códigos serán manejados por una pequeña aplicación BIOS llamada administrador de teclado, la cuál compara tales códigos con una tabla y los envía al microprocesador.


CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.
  • -Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook, controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc.
  • -Básicamente no ha cambiado la tecnología de estos dispositivos, salvo por la forma en que al oprimir las teclas, y estas generan los códigos correspondientes.
  • -Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales ni económicos, debido al tipo de tecnología y en gran medida debido a que requieren el uso de baterías para su funcionamiento.
PARTES EXTERNAS QUE COMPONE EL TECLADO


TECLAS DE FUNCIÓN:

Es una de las partes del teclado, ubicadas preferentemente en la línea superior del teclado, y están marcadas en orden numérico desde la F1 hasta la F12, en 3 grupos de a 4 teclas.
La función en particular de cada una de las teclas, corresponde según la aplicación que estemos usando en ese momento y este en primer plano, como también por el sistema operativo en uso, también son usadas un juegos y todo tipo de soft. Son partes del teclado, también llamadas atajos.


TECLAS DE CONTROL:

Otras de las partes del teclado, son las teclas de control o especiales, que cumplen funciones directas o modificadoras segun el objetivo de las mismas, veamos:
Control cuando se pulsa en combinación con otra tecla o varias teclas realizan una operación especial, por ejemplo en Mozilla Firefox,Ctrl+F4, cierra la pestaña actual activa. En algunos juegos tal vez veamos que esta tecla funciona sola, sin combinación de otra


PANEL NUMÉRICO:

Otra de las partes del teclado, muy importante para los trabajos financieros y de entrada de datos numérico, es precisamente el panel numérico. El panel numérico, dentro de las partes del teclado ocupan un sector bastante considerable dentro del ancho físico del teclado, por eso, la mayoría de las notebook, no cuentan con esta parte, que hace que a la larga dichos usuarios, terminen comprando un keypad, para volver a tener nuevamente este sector tan preciado dentro de las actividades numéricas. Consta de 17 teclas, donde encontraremos los numeros del 0 al 9, viendolos de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha. También encontraremos el signo +-* (multiplicación), / (división), el punto decimal, la tecla intro, y la tecla de control Bloq Num, que acompañada con un led en el teclado, nos avisará si estamos trabajando en modo numérico o en modo desplazamiento en donde las teclas cambian su funcionalidad,


TECLAS DE DIRECCIÓN:

Otra de las partes del teclado importantísima, son estas 4 teclas de dirección, en donde podemos desplazar el cursor, en diferentes posiciones dentro del texto actual.
No hay mucho más que decir, solo que las posiciones son arriba, abajo, derecha e izquierda, que nos bastara para poder trasladarnos, a cualquier posición dentro del texto, o pantalla activa. Con la incorporación masiva del mouse como puntero dentro de entornos visuales, estas teclas se usan con menos frecuencia que en los años 80, pero igualmente son muy útiles al momento de edición de textos.


PANEL DE LUCES:

Otra de las partes del teclado, aunque no se trate de teclas, es el panel de luces de estado, que suele estar en la gran mayoría de los teclados, y nos ayudan de un modo visual, a saber, si tenemos activados algunos de los modos del teclado.
led de Num Lock, nos avisa al estar encendido, si tenemos activo el panel numérico en modo ingreso de números.
Led de Caps Lock, nos avisa al estar encendido, que estamos en modo Mayúsculas, para la escritura de caracteres.
Led de Scroll Lock ó Bloq Despl, nos avisa al estar encendido, que utilizamos el modo de scroll fijo para todo la pantalla. (Hoy en día reemplazado por el botón de scroll del mouse).
La tecla Bloq Despl es más útil bajo el DOS, dónde al apretarla se detendrá el desplazamiento del texto que corre desde arriba en la pantalla.


CONECTORES Y PUERTOS DEL TECLADO
Son 2 tipos de conectores que se han utilizado para los teclados, se muestra del mas actual al mas antiguo:



      






PRACTICAS DENTRO DE LA AULA



























No hay comentarios:

Publicar un comentario