miércoles, 14 de octubre de 2015


MARTES 6 DE JULIO





INTRODUCCIÓN



¿QUE ES UNA COMPUTADORA?

Maquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa , de tal manera que se realice un procesamiento, sobre un conjunto de datos de entrada,obtenerse otro conjunto de datos de salida. 


CUALES SON LOS TIPOS DE COMPUTADORA

se clasifican de acuerdo al principio de operaciones de analógicas y digitales.



QUE ES UNA COMPUTADORA ANALÓGICA

Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra cifra.
Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria.


QUE ES UNA COMPUTADORA DIGITAL

Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.


CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS ANALÓGICAS

 Son las computadoras más rápidas. Todas las computadoras son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hace más rápidas.
 La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de cálculo son construidas y forman parte de éstas.
 Son máquinas de propósitos específicos.
Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar electrónica mente algunos conjuntos de daros del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.


HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado, mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas monousuario. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos.
Antes de la introducción del microprocesador a principios de los años 1970, las computadoras generalmente eran sistemas grandes y costosos cuyos dueños eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e instituciones de tamaño similar. Los usuarios finales generalmente no interactuaban directamente con la máquina, sino que preparaban tareas para el computador, en equipos fuera de línea como perforadoras de tarjetas. Varias asignaciones para la computadora serían recogidas y procesadas en proceso por lotes. Después de que el trabajo hubiera terminado, los usuarios podían recoger los resultados. En algunos casos podría tardar horas o días entre someter un trabajo al centro de computación y la recepción de la salida. Para una mejor calidad.
Una forma más interactiva de uso de la computadora se desarrolló comercialmente por mediados de los años 1960. En un sistema de tiempo compartido, múltiples terminales permitieron a mucha gente compartir el uso de un procesador de computadora mainframe. Esto era común en aplicaciones empresariales y en ciencia e ingeniería.
Un modelo diferente del uso de la computadora fue presagiado en la manera en que fueron usadas las tempranas computadoras experimentales pre comercial, donde un usuario tenía uso exclusivo de un procesador. En lugares como el MIT, los estudiantes con acceso a algunos de las primeras computadoras experimentaron con aplicaciones que hoy serían típicas de una computadora personal, por ejemplo, el diseño asistido por computadora fue previsto por el T-square, un programa escrito en 1961, y un ancestro de los juegos de computadora de hoy se encontró en el Spacewar! de 1962. Algunos de las primeras computadoras que pudieron haberse llamados "personales" eran minicomputadores tempranos tales como el LINC y el PDP-8, y posteriormente el VAX, y minicomputadoras más grandes de Digital Equipment Corporation (DEC), Data General, Prime Computer, y otros. Para los estándares de hoy, eran muy grandes (alrededor del tamaño de un refrigerador) y de costo prohibitivo (típicamente decenas de miles de dólares), y por lo tanto raramente fueron comprados por individuos. Sin embargo, eran mucho más pequeños, menos costosos, y generalmente más simples de operar que muchos de las computadoras mainframes de ese tiempo, por lo tanto eran asequibles por laboratorios individuales y proyectos de investigación. Las minicomputadoras liberaron en gran parte, a estas organizaciones, del procesamiento por lotes, y de la burocracia de un centro de computación comercial o universitaria.
Además, las minicomputadoras eran relativamente más interactivos que las unidades centrales, y pronto tendrían sus propios sistemas operativos. El minicomputador Xerox Alto (1973) fue un hito en el desarrollo de las computadoras personales, debido a su interfaz gráfica de usuario, pantalla de mapa de bits de alta resolución, gran almacenamiento de memoria interno y externo, ratón, y software especial.
Ya en 1945, Vannevar Bush, en un ensayo llamado As We May Think (Como podemos pensar, en idioma español), esbozó una posible solución al creciente problema del almacenamiento y la recuperación de información. En lo que fue llamado más tarde como The Mother of All Demos (La Madre de todas las demostraciones, en idioma español), el investigador Douglas Engelbart del SRI dio en 1968 un adelanto de lo que se convertiría en los elementos básicos de la vida laboral diaria en el siglo XXI (correo electrónico, hipertexto, procesamiento de palabras, vídeo conferencia, y el ratón). La demostración era la culminación de la investigación en el laboratorio Augmentation Research Center de Engelbart, que se concentró en la aplicación de la tecnología de computación para el facilitar pensamiento humano creativo.


GENERACIONES DE LA COMPUTADORA



GENERACIÓN NUMERO 1


La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina.



CARACTERÍSTICAS 

  • Estaban construidos con electrónica de válvulas.
  • Se programaban en lenguaje de maquina.  


 




GENERACIÓN NUMERO 2


La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores.

Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.


 




GENERACIÓN NUMERO 3


A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby Robert Noyce. Despues llevo a Ted Hoff a la invención del Microprocesador, en Intel. A  finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleotidos en el ADN forman un codigo, otra forma de codificar o programar.


A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips ( circuitos integrados ) era mucho mas facil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. 





En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibio el nombre de serie edgar.


Estas computadoras de tercera generacion sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aun se mantiene en las grandes computadoras actuales.

Esto es lo que ocurrio en (1964 - 1971) que comprende la tercera generación de las computadoras.


  • Menor consumo de energía 
  • Apreciable reducción del espacio 
  • Aumento de fiabilidad
  • Tele proceso 
  • Multiprogramacion 
  • Renovacion de perifericos 
  • Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las               mas populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
  • Se Calculo (numero pi) con 500.000 decimales.


 



GENERACIÓN NUMERO 4


La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el producto de la microminiaturizacion de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la 1 generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro-computadoras.


 




GENERACIÓN NUMERO 5 


También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de maquina y serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra.


  


GENERACIÓN NUMERO 6



Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo.


Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitad amente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.



 




GENERACIÓN NUMERO 7


Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.

la generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.

La septima generacion en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que esta avanzando tan rápidamente. en donde se convierte en un centro de entretenimiento.


 




GENERACIÓN NUMERO 8


Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer osea el disco duro y las tarjetas madre etc.
ya todo sera a base de nanotecnologia. Un disco duro esta limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Seran orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.


 





PRACTICAS DENTRO DE LA AULA

























No hay comentarios:

Publicar un comentario